Ir al contenido principal

La mujer y el trabajo: una cuestión de género

Hoy en día las mujeres tienen mayor participación en el ámbito laboral que hace algunos años. Sin embargo, la situación de ellas en ese marco es algo complicada debido a varias razones: el mercado laboral está muy segmentado tanto horizontalmente, es decir, las mujeres se concentran en un conjunto reducido de ocupaciones que se definen como típicamente femeninas en términos culturales; como verticalmente, en otras palabras, las mujeres se concentran en los puestos de menor jerarquía de cada ocupación, lo cual implica puestos de trabajo peor remunerados y más inestables. El ingreso percibido por ellas durante su vida activa, es inferior al de los hombres. Otra razón es que debido a pautas culturales que asignan roles femeninos y masculinos en la sociedad, las mujeres que trabajan o desean trabajar viven una situación de doble responsabilidad -hogar/trabajo- que les provoca una serie de conflictos, para su desarrollo personal y profesional.

Resultado de imagen para we can do itPara entender un poco mejor esto, decidimos con mis compañeras: Victoria Cortoni, Victoria Schmidt y Ludmila Sevillano; realizar un Prezi cuyos conceptos claves estén vinculados a la relación de la mujer con el trabajo y su posición en este último, la cual es muy diferente a la de los hombres. El mismo comienza con una breve reseña histórica sobre el inicio de la participación de la mujer en el mercado laboral, en la cual se presentan las imágenes a color blanco y negro con el objetivo de simbolizar un tiempo pasado. Luego, continúa con imágenes a color, representando el presente, relacionadas a la posición que toma hoy en día la mujer en el trabajo y las numerosas desventajas que tiene que enfrentar.

Prezi fue una herramienta muy útil, nos permitió expresarnos de una manera más didáctica y original. A su vez, facilita el entendimiento del contenido presentado y favorece la capacidad de síntesis. Fue una muy buena experiencia trabajar con este programa ya que se utiliza mucho en la actualidad.

Échale un vistazo al Prezi aquí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Trabajadora por un día

Para visualizar la infografía con detenimiento haga click aquí . El día 25 de Octubre tuvimos la oportunidad de realizar el proyecto “Trabajadores por un día”. En mi caso fue muy efectivo el mismo, ya que me permitió comprender cómo era el ámbito laboral de la carrera que tenía pensada, y, por lo tanto, pude experimentar diversas actividades que me ayudaron con mi camino vocacional. A partir de esto se nos asignó la tarea de confeccionar una infografía, la cual es el mejor medio para explicar de manera clara, visual y sintética una serie de conceptos, hechos o datos complejos por medio de imágenes, textos y gráficos o visualizaciones de datos, siendo nuestro caso plasmar un resumen de nuestro día y la preparación para el mismo.  El software con el que trabajamos fue Piktochart, el mismo es una aplicación online que facilita la creación de infografías a aquellos que no tienen conocimientos de diseño ni de programación. Para ello cuenta con plantillas prediseñadas, gráfic...

Hola soy Germán: y ahora ¿qué hago con mi vida?

Este video trata sobre la decisión que debemos tomar al terminar el colegio para saber que haremos por el resto de nuestras vidas. Si bien esta puede llevar a que nos angustiemos, ya que muchas veces estamos pendientes sobre lo que piensan los demás y nuestros anhelos no coinciden con lo que nuestras familias quieren; debemos tomarlo con calma. En primer lugar, debemos estar abiertos a todas la opciones que se nos presenten y a partir de ellas guiarnos por las que más nos gustan e ir descartando las demás. Cuanto más nos vamos aproximando al momento de definir lo que queremos seguir tenemos que ir reduciendo nuestras alternativas. Por último, debemos tener en cuenta que una vez que terminemos la secundaria ingresaremos a un nuevo mundo, por lo tanto, necesitamos estar preparados para afrontarlo con ganas, y para eso trabajaremos en esta materia, para ir ganando experiencia. En fin, citando a Germán,   hay que seguir lo que queremos, ya que al fin y al cabo es nuestra vida, ...